1. Disposiciones generales
Esta Política de Tratamiento de Datos Personales se emite de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 (el «Reglamento General de Protección de Datos» o «RGPD»), la Directiva 2002/58/CE sobre privacidad y comunicaciones electrónicas (en su versión vigente en los Estados miembros de la UE/EEE correspondientes) y demás legislación europea y nacional aplicable en materia de protección de datos. En ella se describe cómo tratamos los datos personales y las medidas que adoptamos para garantizar su seguridad, tal como lo hace Lu Project S.L., con NIF B21778725 (en adelante, el Responsable del Tratamiento).
1.1. El Responsable del Tratamiento establece como objetivo primordial y condición para el desarrollo de sus actividades el respeto de los derechos y libertades de las personas físicas y jurídicas al tratar sus datos personales, incluyendo la protección del derecho a la intimidad y a la confesión íntima.
1.2. La presente Política del Responsable del Tratamiento sobre el tratamiento de datos personales (en adelante, la Política) se aplica a toda la información que el Responsable del Tratamiento pueda recibir sobre los visitantes del sitio web https://adency.pro.
2. Conceptos clave utilizados en la Política
2.1. Tratamiento automatizado de datos personales – Tratamiento de datos personales mediante tecnología informática.
2.2. Bloqueo de datos personales – Suspensión temporal del tratamiento de datos personales (salvo en los casos en que el tratamiento sea necesario para aclarar los datos personales).
2.3. Sitio web – Conjunto de materiales gráficos e informativos, así como programas informáticos y bases de datos, que garantiza su disponibilidad en Internet en la dirección https://adency.pro.
2.4. Sistema de información de datos personales – Conjunto de datos personales contenidos en bases de datos y las tecnologías de la información y los medios técnicos que garantizan su tratamiento.
2.5. Anonimización de datos personales – Acciones que, sin utilizar información adicional, impiden determinar la titularidad de los datos personales por parte de un Usuario específico u otro interesado.
2.6. Tratamiento de datos personales – cualquier acción u operación realizada sobre datos personales, ya sea mediante herramientas automatizadas o no, incluyendo la recogida, el registro, la sistematización, la acumulación, el almacenamiento, la aclaración (actualización, modificación), la extracción, el uso, la transferencia (distribución, cesión, acceso), la anonimización, el bloqueo, la supresión y la destrucción de datos personales.
2.7. Responsable del tratamiento – organismo estatal, municipal, persona jurídica o física que, de forma independiente o junto con otras personas, organiza y/o lleva a cabo el tratamiento de datos personales, determina los fines del tratamiento, la composición de los datos personales que se tratarán y las acciones u operaciones que se realizarán sobre ellos.
2.8. Datos personales – cualquier información relativa directa o indirectamente a un usuario específico o identificable del sitio web https://adency.pro.
2.9. Datos personales cuya divulgación está permitida por el titular – aquellos cuyo acceso a un número ilimitado de personas se otorga mediante el consentimiento del titular para el tratamiento de dichos datos, de conformidad con el RGPD y la normativa aplicable en materia de protección de datos (en adelante, datos personales cuya divulgación está permitida).
2.10. Usuario – cualquier visitante del sitio web https://adency.pro.
2.11. Suministro de datos personales – acciones dirigidas a revelar datos personales a una persona o grupo de personas específico.
2.12. Difusión de datos personales – cualquier acción dirigida a revelar datos personales a un número indefinido de personas (transferencia de datos personales) o a ponerlos a disposición de un número ilimitado de personas, incluyendo la publicación de datos personales en los medios de comunicación, su difusión en redes de información y telecomunicaciones, o el acceso a los datos personales por cualquier otro medio.
2.13. Transferencia transfronteriza de datos personales – transferencia de datos personales al territorio de un Estado extranjero a un organismo gubernamental extranjero, una persona física extranjera o una entidad jurídica extranjera.
2.14. Destrucción de datos personales – cualquier acción que tenga como resultado la destrucción irrevocable de datos personales, con la imposibilidad de recuperar su contenido en el sistema de información de datos personales, y/o la destrucción de los soportes físicos que contengan datos personales.
3. Derechos y Obligaciones Básicas del Responsable del Tratamiento
3.1. El Responsable del Tratamiento tiene derecho a:
– recibir información fidedigna y/o documentos que contengan datos personales del interesado;
– en caso de que el interesado retire su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, el Responsable del Tratamiento tiene derecho a continuar tratándolos sin su consentimiento si existen fundamentos legales previstos en el RGPD y la normativa aplicable en materia de protección de datos;
– determinar de forma independiente la composición y el listado de medidas necesarias y suficientes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas por el RGPD y la normativa aplicable en materia de protección de datos, salvo que el RGPD y la normativa aplicable en materia de protección de datos dispongan otra cosa.
3.2. El Responsable del Tratamiento está obligado a:
– proporcionar al interesado, previa solicitud, información sobre el tratamiento de sus datos personales;
– garantizar que el tratamiento de los datos personales se realice de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable en materia de protección de datos;
– responder a las solicitudes y consultas de los interesados y sus representantes legales de conformidad con lo dispuesto en el RGPD y demás normativa aplicable en materia de protección de datos;
– comunicar la información necesaria a la autoridad competente en materia de protección de datos, previa solicitud de esta, en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción de dicha solicitud.
- publicar o garantizar el acceso irrestricto a esta Política relativa al tratamiento de datos personales;
- adoptar medidas legales, organizativas y técnicas para proteger los datos personales contra el acceso no autorizado o accidental, la destrucción, la modificación, el bloqueo, la copia, la divulgación, la distribución y otras acciones ilícitas relacionadas con los datos personales;
- dejar de transferir (distribuir, divulgar, acceder) datos personales, cesar su tratamiento y destruirlos en la forma y en los casos previstos por el RGPD y la legislación aplicable en materia de protección de datos;
- cumplir con las demás obligaciones previstas por el RGPD y la legislación aplicable en materia de protección de datos.
4. Derechos y obligaciones básicos de los titulares de datos personales
4.1. Los titulares de datos personales tienen derecho a:
– obtener información sobre el tratamiento de sus datos personales, de conformidad con los derechos que les confiere el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), salvo que dicha divulgación afecte negativamente a los derechos y libertades de terceros. El responsable del tratamiento facilitará la información al titular de los datos personales de forma accesible, y esta no deberá contener datos personales relativos a otros titulares de datos personales, salvo que existan fundamentos jurídicos para la divulgación de dichos datos. La lista de información y el procedimiento para obtenerla se establecen en el RGPD y la normativa aplicable en materia de protección de datos.
– Solicitar al Responsable del Tratamiento la aclaración de sus datos personales, su bloqueo o supresión si estos son incompletos, obsoletos, inexactos, obtenidos ilegalmente o no son necesarios para la finalidad declarada del tratamiento, así como ejercer las medidas previstas por la ley para proteger sus derechos;
– Solicitar el consentimiento previo para el tratamiento de datos personales con fines de promoción de bienes, obras y servicios;
– Revocar el consentimiento para el tratamiento de datos personales;
– Presentar una reclamación ante la autoridad competente en materia de protección de datos o ante los tribunales contra las acciones u omisiones ilícitas del Responsable del Tratamiento en el tratamiento de sus datos personales;
– Los interesados también tienen derecho a ejercer todos los demás derechos que les confiere el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la normativa aplicable en materia de protección de datos. Estos incluyen, cuando proceda, los derechos de rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición al tratamiento.
4.2. Los titulares de datos personales están obligados a:
– proporcionar al Responsable del Tratamiento información veraz sobre sí mismos;
– notificar al Responsable del Tratamiento cualquier aclaración (actualización, modificación) de sus datos personales.
4.3. Las personas que hayan proporcionado al Responsable del Tratamiento información falsa sobre sí mismas o sobre otro titular de datos personales sin el consentimiento de este último serán responsables conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable en materia de protección de datos.
5. El Responsable del Tratamiento podrá tratar los siguientes datos personales del Usuario:
5.1. Apellidos, nombre y segundo nombre.
5.2. Dirección de correo electrónico.
5.3. Números de teléfono.
5.4. El sitio web también recopila y trata datos anonimizados sobre los visitantes (incluidas las cookies) mediante servicios de estadísticas de internet (Google Analytics, Yandex Metrica, entre otros).
5.5. En adelante, los datos mencionados se denominarán conjuntamente «Datos Personales».
5.6. El Responsable del Tratamiento no trata categorías especiales de datos personales relativas a la raza, la nacionalidad, las opiniones políticas, las creencias religiosas o filosóficas, ni la vida íntima.
5.7. El tratamiento de categorías especiales de datos personales (como datos que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, los datos genéticos o biométricos, los datos de salud o los datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona) solo está permitido de conformidad con el artículo 9 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dichos datos solo podrán tratarse cuando se aplique alguno de los fundamentos jurídicos establecidos en el artículo 9, apartado 2, y se hayan implementado las garantías adecuadas.
5.8. Cuando el tratamiento de datos personales se base en el consentimiento del usuario, este deberá ser libre, específico, informado e inequívoco, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a), y, en su caso, con el artículo 9, apartado 2, letra a), del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El consentimiento para el tratamiento de categorías especiales de datos personales o para la divulgación pública de datos personales se obtiene por separado de cualquier otro consentimiento. El contenido y la forma del consentimiento cumplen con los requisitos del RGPD y las directrices emitidas por las autoridades competentes en materia de protección de datos.
5.8.1 El Usuario otorga su consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuya divulgación está permitida directamente al Responsable del Tratamiento.
5.8.2 El Responsable del Tratamiento está obligado, en un plazo máximo de tres días hábiles a partir de la fecha de recepción del consentimiento del Usuario, a publicar información sobre las condiciones del tratamiento, la existencia de prohibiciones y las condiciones para el tratamiento de datos personales por un número ilimitado de personas, cuya divulgación está permitida.
5.8.3 La transferencia (distribución, cesión, acceso) de los datos personales cuya divulgación está permitida por el titular de los datos personales deberá interrumpirse en cualquier momento a solicitud de este. Dicha solicitud deberá incluir el nombre, apellidos, patronímico (si lo hubiere), datos de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico o dirección postal) del titular de los datos personales, así como una lista de los datos personales cuyo tratamiento se desea interrumpir. Los datos personales especificados en esta solicitud solo podrán ser tratados por el Responsable del Tratamiento al que se envíen.
5.8.4 El consentimiento para el tratamiento de datos personales permitido para su distribución dejará de ser válido desde el momento en que el Procesador de Datos reciba la solicitud especificada en la cláusula 5.8.3 de esta Política en relación con el tratamiento de datos personales.
6. Principios del Tratamiento de Datos Personales
6.1. Los datos personales se tratarán de forma lícita y leal.
6.2. Los datos personales se tratarán únicamente para alcanzar fines específicos, predeterminados y legítimos. Se prohíbe el tratamiento de datos personales incompatible con los fines para los que fueron recabados.
6.3. Se prohíbe la combinación de bases de datos que contengan datos personales tratados con fines incompatibles.
6.4. Solo se tratarán los datos personales pertinentes para los fines para los que se recogen.
6.5. El contenido y el volumen de los datos personales tratados se corresponden con los fines del tratamiento indicados. Los datos personales tratados no podrán ser excesivos en relación con dichos fines.
6.6. Al tratar datos personales, se garantiza la exactitud, la suficiencia y, cuando sea necesario, la pertinencia de los datos personales para los fines del tratamiento. El Responsable del Tratamiento adopta o garantiza que se adopten las medidas necesarias para suprimir o rectificar los datos incompletos o inexactos.
6.7. Los datos personales se conservarán de forma que se permita la identificación del interesado durante un plazo no superior al necesario para los fines para los que se tratan, salvo que la legislación aplicable exija un plazo de conservación mayor o que existan intereses legítimos justificados por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Una vez cumplidos los fines del tratamiento, o cuando los datos personales ya no sean necesarios, se eliminarán de forma segura o se anonimizarán, salvo que la ley exija otra cosa.
7. Finalidades del tratamiento de datos personales
7.1. Finalidad del tratamiento de los datos personales del usuario:
– Informar al usuario por correo electrónico;
– Celebrar, ejecutar y rescindir contratos civiles;
– Proporcionar al usuario acceso a los servicios, la información y/o los materiales contenidos en el sitio web https://adency.pro.
7.2. El Responsable del Tratamiento se reserva el derecho de enviar al Usuario notificaciones sobre nuevos productos y servicios, ofertas especiales y diversos eventos. El Usuario puede darse de baja en cualquier momento de la recepción de mensajes informativos enviando un correo electrónico a apply@adency.pro con el asunto «Baja de notificaciones sobre nuevos productos, servicios y ofertas especiales».
7.3. Los datos anonimizados de los Usuarios, recopilados mediante servicios de estadísticas de Internet, se utilizan para obtener información sobre la actividad de los Usuarios en el sitio web y para mejorar la calidad del sitio web y su contenido.
8. Base jurídica para el tratamiento de datos personales
8.1. Las bases jurídicas para el tratamiento de datos personales por parte del Responsable del Tratamiento son las siguientes:
– Cumplimiento de las obligaciones legales a las que está sujeto el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento (artículo 6, apartado 1, letra c), del RGPD);
– Ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, o para la aplicación, a petición del interesado, de medidas precontractuales (artículo 6, apartado 1, letra b), del RGPD). – Intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, salvo que sobre dichos intereses prevalezcan los derechos y libertades del interesado (artículo 6, apartado 1, letra f), del RGPD);
– El consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos (artículo 6, apartado 1, letra a), del RGPD).
– Tratamiento de categorías especiales de datos personales cuando el interesado haya dado su consentimiento explícito o cuando se aplique otra condición del artículo 9, apartado 2, del RGPD;
– Otras bases jurídicas previstas en la legislación europea y nacional aplicable en materia de protección de datos.
8.2. El Responsable del Tratamiento tratará los datos personales del Usuario únicamente si este los completa o envía de forma independiente a través de los formularios disponibles en el sitio web https://adency.pro o por correo electrónico. Al completar los formularios o enviar sus datos personales al Responsable del Tratamiento, el Usuario manifiesta su consentimiento a esta Política.
8.3. El Responsable del Tratamiento tratará datos anonimizados del Usuario si la configuración de su navegador lo permite (siempre que estén habilitados el almacenamiento de cookies y el uso de JavaScript).
8.4. El interesado decide libremente proporcionar sus datos personales y da su consentimiento de forma voluntaria y en su propio interés.
9. Condiciones del tratamiento de datos personales
9.1. El tratamiento de datos personales se lleva a cabo con el consentimiento del interesado.
9.2. El tratamiento de datos personales puede ser necesario para el cumplimiento de una obligación legal a la que esté sujeto el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letras c) y e), del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativa aplicable en materia de protección de datos.
9.3. El tratamiento de datos personales puede ser necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, para la ejecución de una resolución judicial o para el cumplimiento de otras obligaciones legales derivadas de la legislación aplicable, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letras c) y e), y, en su caso, el artículo 9, apartado 2, letra f), del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
9.4. El tratamiento de datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el titular de los datos personales sea parte, beneficiario o garante, así como para la celebración de un contrato por iniciativa del titular de los datos personales o un contrato en virtud del cual el titular de los datos personales sea beneficiario o garante.
9.5. El tratamiento de datos personales es necesario para el ejercicio de los derechos e intereses legítimos del Responsable del Tratamiento o de terceros, o para la consecución de objetivos socialmente relevantes, siempre que ello no vulnere los derechos y libertades del titular de los datos personales.
9.6. El tratamiento de datos personales que hayan sido divulgados públicamente por el interesado o a petición de este (en adelante, «datos personales de dominio público») podrá realizarse de conformidad con el artículo 9, apartado 2, letra e), del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos personales que deban publicarse o divulgarse por ley también podrán tratarse de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra c), del RGPD y demás requisitos legales aplicables.
10. Procedimiento para la recogida, almacenamiento, transferencia y demás tratamiento de datos personales
La seguridad de los datos personales tratados por el Responsable del Tratamiento se garantiza mediante la aplicación de medidas jurídicas, organizativas y técnicas necesarias para el pleno cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos personales.
10.1. El Responsable del Tratamiento garantiza la seguridad de los datos personales y adopta todas las medidas posibles para impedir el acceso no autorizado a los mismos.
10.2. Los datos personales del Usuario no se cederán en ningún caso a terceros, salvo en los casos previstos por la legislación vigente o cuando el titular de los datos haya dado su consentimiento al Responsable del Tratamiento para la cesión de los datos a un tercero para el cumplimiento de obligaciones contractuales.
10.3. Si se detectan inexactitudes en los datos personales, el Usuario podrá actualizarlos enviando una notificación a la dirección de correo electrónico del Responsable del Tratamiento, apply@adency.pro, con el asunto «Actualización de datos personales».
10.4. El plazo de tratamiento de los datos personales se determina por el tiempo necesario para la consecución de las finalidades para las que fueron recabados, salvo que el contrato o la legislación aplicable prevean otro plazo. El Usuario podrá revocar su consentimiento para el tratamiento de datos personales en cualquier momento enviando una notificación al Responsable del Tratamiento por correo electrónico a la dirección apply@adency.pro con el asunto "Revocación del consentimiento para el tratamiento de datos personales".
10.5. Toda la información recopilada por servicios de terceros, incluidos los sistemas de pago, las herramientas de comunicación y otros proveedores de servicios, se almacena y procesa por dichas entidades de conformidad con su Acuerdo de Usuario y su Política de Privacidad. El titular de los datos personales y/o el Usuario están obligados a revisar dichos documentos con prontitud. El Responsable del Tratamiento no se responsabiliza de las acciones de terceros, incluidos los proveedores de servicios mencionados en esta cláusula.
10.6. Las restricciones impuestas por el titular de los datos a la transferencia o el tratamiento de sus datos personales no se aplican cuando dicho tratamiento sea necesario por razones de interés público esencial, para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, o cuando dicho tratamiento sea exigido por ley. Estas excepciones se aplican estrictamente de conformidad con los artículos 6.1.c), 6.1.e), 9.2.g) y 23 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
10.7. Al tratar datos personales, el Responsable del Tratamiento garantiza la confidencialidad de los mismos.
10.8. El Responsable del Tratamiento conservará los datos personales de forma que se permita la identificación del interesado durante un plazo no superior al necesario para los fines para los que se tratan, salvo que la legislación aplicable o un contrato del que el interesado sea parte exijan un plazo de conservación mayor, o que esté legalmente justificado de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
10.9. La finalización del tratamiento de datos personales podrá darse por consecución de los fines del tratamiento, expiración del consentimiento del interesado o su revocación, así como por la detección de un tratamiento ilícito de datos personales.
11. Acciones realizadas por el Responsable del Tratamiento con los datos personales recibidos
11.1. El Responsable del Tratamiento recoge, registra, sistematiza, acumula, almacena, actualiza, modifica, recupera, utiliza, transfiere, anonimiza, bloquea, suprime y destruye datos personales.
11.2. El Procesador de Datos realiza el procesamiento automatizado de datos personales con o sin recepción y/o transmisión de la información recibida a través de redes de información y telecomunicaciones.
12. Transferencia transfronteriza de datos personales
12.1. Antes de iniciar la transferencia transfronteriza de datos personales, el Responsable del Tratamiento está obligado a garantizar que el Estado extranjero al que se transferirán los datos personales garantice la protección efectiva de los derechos de los titulares de dichos datos.
12.2. La transferencia transfronteriza de datos personales al territorio de Estados extranjeros que no cumplan los requisitos anteriores solo podrá realizarse si existe el consentimiento por escrito del titular de los datos personales para dicha transferencia y/o la ejecución de un contrato del que el titular de los datos personales sea parte.
13. Confidencialidad de los datos personales
El Responsable del Tratamiento y demás personas que tengan acceso a los datos personales están obligados a no divulgar ni distribuir dichos datos a terceros sin el consentimiento del titular, salvo que la ley disponga otra cosa.
14. Disposiciones finales
14.1. El Usuario puede obtener aclaraciones sobre cualquier duda relativa al tratamiento de sus datos personales contactando con el Responsable del Tratamiento a través del correo electrónico
apply@adency.pro.
14.2. Este documento reflejará cualquier modificación de la política de tratamiento de datos personales del Responsable del Tratamiento. Esta política tendrá vigencia indefinida hasta su sustitución por una nueva versión.
14.3. La versión actual de la Política está disponible públicamente en línea en
https://adency.pro/privacidad